CÓMO AFECTA A NUESTRAS RELACIONES EN LA VIDA ADULTA

El apego evitativo es un patrón emocional que puede afectar en nuestras relaciones. Este estilo de apego, que se origina en la infancia, puede llevar a los adultos a evitar la intimidad y a tener dificultades para conectar emocionalmente con los demás. En este artículo, veremos cómo el apego evitativo influye en nuestras relaciones interpersonales y qué se puede hacer para tratar de modificar ciertos patrones de comportamiento que nos lleven a establecer vínculos afectivos sólidos. 

Características del Apego Evitativo

Evitan La Intimidad 

Las personas con apego evitativo suelen sentirse incómodas con la cercanía emocional. Prefieren mantener una distancia en sus relaciones. Además, también presentan dificultades para confiar en los demás, ya que temen ser heridos o decepcionados. 

Autosuficiencia

Valoran su autonomía por encima de todo y evitan situaciones que puedan comprometer su independencia.

Dificultad Para Expresar Emociones

Tienen problemas para compartir sus sentimientos y emociones con los demás, lo que puede generar una barrera en la comunicación emocional. Si esto te resuena, quizás quieras saber más sobre cómo afecta el apego evitativo.

Impacto En Las Relaciones Interpersonales

Dificultad Para Formar Relaciones Íntimas

Las personas con apego evitativo frecuentemente luchan por establecer conexiones profundas. El miedo a la vulnerabilidad y la dependencia puede llevarlos a evitar el compromiso emocional.

Tendencia A Retirarse En Conflictos

Cuando surgen problemas o desacuerdos, la respuesta común es alejarse. En lugar de enfrentar la situación y buscar una solución, prefieren el silencio o la evasión. 

Relaciones Superficiales Y Cortas

Las relaciones tienden a ser breves y carentes de profundidad emocional. El apego evitativo puede generar un ciclo de relaciones insatisfactorias, donde la falta de intimidad y la evasión de conflictos impiden la construcción de vínculos duraderos y significativos. 

Desarrollo Del Apego Evitativo

Interacciones En La Infancia

El apego evitativo, en general, se origina en la infancia. Las experiencias repetidas con cuidadores que muestran falta de disponibilidad emocional, indiferencia o rechazo juegan un papel fundamental. Los niños aprenden que sus necesidades emocionales no serán atendidas de manera consistente. Esto no significa que los padres no amen a sus hijos, sino que quizás no saben cómo conectar emocionalmente con ellos de la manera que necesitan. Como respuesta a la falta respuesta emocional, los menores desarrollan estrategias de autosuficiencia. 

Consecuencias Emocionales

El desarrollo de un estilo de apego evitativo tiene consecuencias emocionales a largo plazo, tales como: dificultad en la identificación y expresión emocional, sentimientos de soledad y aislamiento y problemas de confianza en las relaciones. 

Cómo Afecta El Apego Evitativo A La Pareja

El apego evitativo puede generar desafíos importantes en las relaciones de pareja. Es como si existiera una barrera invisible que impide la verdadera intimidad.

Relaciones Superficiales

Las personas con apego evitativo tienden a evitar conversaciones profundas sobre sentimientos, mantener distancia y a no compartir detalles personales importantes.

Incomodidad Con La Intimidad

Tienden a mantener una distancia emocional, evitando la cercanía y el compromiso profundo. La intimidad puede generar incomodidad en personas con apego evitativo. Esta incomodidad no es un rechazo a la pareja, sino una manifestación de su propio estilo de apego evitativo.

Cierre Emocional En Momentos Críticos

En momentos de crisis o conflicto, las personas con apego evitativo tienden a cerrarse emocionalmente. Esto puede dejar a la pareja sintiéndose sola, incomprendida y rechazada.

Es importante recordar que el apego evitativo no es una elección consciente, sino un patrón aprendido en la infancia. 

Tratamiento Del Apego Evitativo

Aunque el apego evitativo puede ser un desafío, es posible trabajar en su superación. Algunas recomendaciones incluyen:

Reconocimiento De Patrones

¿Sueles evitar la intimidad? ¿Te cuesta expresar tus emociones? Reconocer estos patrones es fundamental para poder empezar a cambiarlos. Este proceso puede ser doloroso, pero es necesario para el empoderamiento personal.

Terapia Psicológica

Un terapeuta puede ayudarte a entender las raíces de tu estilo de apego, a identificar patrones de comportamiento y a desarrollar estrategias para construir relaciones más seguras y satisfactorias. 

Construcción De Relaciones Más Cercanas

Una vez que hayas comenzado a trabajar en tus patrones de apego, es importante empezar a construir relaciones más cercanas y significativas. Esto implica tomar riesgos, como expresar tus sentimientos y pedir ayuda. Empieza con personas en las que confíes y ve aumentando gradualmente la intimidad. 

Conclusión

El apego evitativo puede complicar nuestras relaciones en la vida adulta. Con esfuerzo y apoyo, es posible aprender a abrirse y construir interacciones más sanas y satisfactorias. No hay que olvidar que cada uno tiene su propio ritmo y que buscar ayuda profesional puede ser un gran aliado en este proceso. Del mismo modo, es importante recordar que el apego evitativo no es una elección consciente, sino una estrategia aprendida en la infancia para protegerse del dolor emocional. Por ello, si te has sentido identificado con algunos de los rasgos leídos en este artículo, desde Psicorendimiento contamos con grandes profesionales que pueden ayudarte a reconectar contigo mismo y a comprender como tus progenitores respondieron a tus necesidades en la infancia y cómo esto puede estar influyendo en tu vida adulta. 

Escrito por: Irene Raposo Bravo

Irene es psicóloga general sanitaria (No Col. M-36012) especializada población infanto-juvenil y adulta. Con ella, aprenderás a generar relaciones interpersonales más sanas y satisfactorias, así como a reparar vínculos afectivos y a reconectar contigo mismo. 

About the Author Psicorendimiento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email incorrecto","url":"Web incorrecta","required":"Rellena tu nombre y tu email"}
Abrir chat
Te responderé personalmente
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?
Success message!
Warning message!
Error message!